jueves, 13 de abril de 2023

El proceso de diseño

 El proceso de diseño

La complejidad de una planta industrial hace necesario el uso de sistemas informáticos que garanticen un diseño sencillo, rápido y que permitan agilizar la construcción o modificación de la planta. La idea inicial proporcionada por el cliente debe ser objeto de un estudio en profundidad. Se analizarán los aspectos más importantes del proyecto: desde los requisitos reglamentarios hasta los diferentes componentes a utilizar, hasta el estudio de costes y tiempos de construcción.



Por lo tanto, debe analizar en detalle e integrar con toda la información necesaria para el correcto posicionamiento de cada elemento dentro de la planta industrial, la idea proporcionada por el cliente. El primer paso es la realización del P&ID (Piping and Instrumentation Diagram), el esquema de proceso inicial en el que se basa todo el proceso de diseño.

Posteriormente, se realizará el estudio de la trayectoria de las tuberías, mediante el uso de un software de planta que garantizará un modelado tridimensional rápido, exacto y preciso.  Los diseñadores dispondrán entonces de una disposición física tridimensional con la que será posible identificar cada elemento y extraer los bocetos isométricos que contienen la lista de materiales, la lista de soldaduras y las mesas de corte necesarias para la siguiente fase de prefabricación.

Las herramientas de simulación

Al mismo tiempo, mostraremos la parte de simulación asociada de los componentes principales y la canalización de este modelado tridimensional.

La primera herramienta de simulación proporciona selección de diámetro, análisis térmico e hidráulico del flujo en estado estacionario para líquidos reales, gases y mezclas multifásicas (incluidos gas/líquido, aceite/agua y flujo de gas/aceite/agua considerando tapajuntas y condensación), en sistemas de tuberías de cualquier complejidad, incluidas las redes con bucles. También cubre el tipo más peligroso de flujo de transición relacionado con la sobretensión de líquido (golpe de ariete) y los cálculos de garantía de flujo, incluido el slugging severo y la predicción de la formación de hidratos de gas.

La segunda herramienta es tan inteligente que solo necesita usar la tubería del software de modelado 3D y presionar el botón "ejecutar análisis". El usuario debe pensar en el diseño de tuberías, no en la numeración de nodos, la creación de modelos, etc. Proporciona un análisis completo de la tensión de la tubería, flexibilidad, estabilidad y resistencia a la fatiga con cálculos de tamaño relacionados de acuerdo con los códigos y estándares internacionales y nacionales y le dirá si su modelo tiene algún problema y mostrará dónde exactamente.

La última proporciona análisis de resistencia y estabilidad de recipientes a presión para recipientes horizontales y verticales, columnas, tanques de almacenamiento, así como intercambiadores de calor refrigerados por carcasa, tubos y aire bajo cargas estáticas y sísmicas para evaluar la resistencia del rodamiento en estados de operación, prueba y ensamblaje.  También proporciona un análisis de elementos finitos de boquillas de recipientes arbitrarios para estimar su tensión, rigidez y cargas permitidas. Los resultados se pueden transferir automáticamente a la herramienta de análisis de tensión de tuberías.

Este seminario web presenta las herramientas de ESApro para el diseño de plantas y las herramientas PASS Suite asociadas para la simulación.

Agenda

  • Introduction (10 min)
  • Presentation of the various tools, including demo
    • ESApro P&ID, ESApro 3D Piping and ESApro Isometrics (25 min) by Francesco Pais
    • PASS/Hydrosystem (25 min) by Sergey Lisin
    • PASS/Start-prof (25 min) by Alex Matveev
    • ESApro Cable Trays and ESApro Cable Routing (10 min) by Francesco Pais
  •   Q&A (15 min)
  • Conclusion (5 min)

Nota:El original de esta información está en la página de Fluids & C°



Método de rigidez vs método de flexibilidad

 


Método de rigidez vs método de flexibilidad para el análisis de esfuerzos en la tubería

El ampliamente utilizado software de análisis de tensión en la tubería PASS/START-PROF  [1] utiliza los métodos de mecánica estructural para estructuras de vigas, ver [2], [3] y literatura similar. Se considera que el sistema de tuberías consiste en vigas rectas y curvas. Las vigas rectas son  tuberías, elementos rígidos y  válvulas, mientras que las vigas curvas son las  curvas (dobleces o codos)

Método de rigidez K*X=F

Tradicionalmente, la mayoría de los programas de análisis de tensión utilizan el método de rigidez directa K*X=F [2], [3]

K - Matriz de rigidez del elemento; 

X - Vector de desplazamiento (incógnitas);

F - Vector de carga.


Para el sistema de 4 grados de libertad (DOF, “degrees of freedom”) será:

La principal desventaja es el alto uso de memoria y la baja velocidad de cálculo para los modelos grandes. La ventaja es algoritmos muy fáciles y transparentes para la programación.

En el método de rigidez, los desplazamientos X (en lugar de las fuerzas) se toman como las cantidades desconocidas. Por este motivo, el método también se denomina método de desplazamiento. Los desplazamientos desconocidos X se obtienen resolviendo ecuaciones de equilibrio (en lugar de ecuaciones de compatibilidad) que contienen coeficientes en forma de rigideces K.

Método de flexibilidad A*F=D

El método de flexibilidad A*R=D [2], [3].

A - Matriz de flexibilidad de elementos; 

R - Vector de carga (incógnitas);

D - Vector de desplazamiento.

Para el sistema de 4 grados de libertad (DOF, “degrees of freedom”) será:



La ventaja del método de flexibilidad es que este método para sistemas similares a árboles como tuberías da varias veces menos incógnitas que el método de rigidez. La matriz es varias veces más pequeña. Y el tiempo de solución varias veces más rápido y requieren menos memoria. La principal desventaja del método de flexibilidad es un algoritmo muy complejo para la programación.

El método de flexibilidad se basa en la solución de ecuaciones de equilibrio y ecuaciones de compatibilidad. Siempre habrá tantas ecuaciones de compatibilidad como redundantes. Se llama método de flexibilidad porque las flexibilidades A aparecen en las ecuaciones de compatibilidad. Otro nombre para el método es el método de fuerza porque las fuerzas F son las cantidades desconocidas en las ecuaciones de compatibilidad.

Método combinado de rigidez y flexibilidad utilizado en START-PROF

PASS/START-PROF utiliza el método combinado de flexibilidad y rigidez [1]. Utiliza la matriz combinada y las incógnitas combinadas (desplazamientos en juntas de expansión y fuerzas de reacción en soportes). El método utiliza las ecuaciones:

A - matriz de flexibilidad de elementos (desplazamientos causados por fuerzas unitarias, aplicados a lo largo de la dirección de fuerzas desconocidas r);

K - matriz de rigidez del elemento (reacciones causadas por desplazamientos unitarios, aplicados a lo largo de la dirección de desplazamientos desconocidos x);

B - matriz de desplazamientos de fuerzas unitarias, aplicada a lo largo de la dirección de desplazamientos desconocidos x;

R - vector de fuerzas desconocidas; 

X - vector de desplazamientos desconocidos en juntas de expansión y puntos de corte del sistema de tuberías; 

D - vector de desplazamientos aplicados;

F - vector de fuerzas aplicadas.

Por ejemplo tenemos un marco de 4 nodos (a) con anclajes en los nodos 1 y 4, bisagra en el nodo 2 y fuerza aplicada en el nodo 3

a - modelo de marco, b - estructura primaria para el método de flexibilidad, c - estructura primaria para el método de rigidez

El sistema primario para el método de flexibilidad (b) se puede obtener quitando el ancla 4 y aplicando las cargas desconocidas r1, r2, r2. Será un sistema de consola desde el ancla 1. El nodo 2 asumido como rígido.

El sistema primario para el método de rigidez (c) será un sistema con la bisagra en el nodo c y desplazamiento desconocido x4.

El sistema de ecuación para resolver este problema será:

Los estados siguientes de la ecuación, que el momento en bisagra debe ser cero (fila más baja del sistema de ecuaciones):

Este método fue elegido en 1965 cuando se creó  PASS/START-PROF, debido a su menor uso de memoria y el tiempo de solución más rápido para los sistemas de tuberías típicos similares a árboles. Las máquinas modernas permiten lograr los resultados de los complejos sistemas de tuberías no lineales muy rápidamente.

Por ejemplo, tenemos el siguiente sistema:

En el software clásico de análisis de elementos finitos (FEA) con método de rigidez este sistema tendrá 78 incógnitas. La matriz K será de 78x78. Consume mucha memoria y necesita mucho tiempo para la solución:



En el método combinado de flexibilidad-rigidez PASS/START-PROF, este sistema tendrá tan solo 24 incógnitas. La matriz será 24x24 con los mismos resultados de análisis:

Se añadirán automáticamente los puntos de corte especiales A y B que rompen, dividen, el sistema de tuberías en 3 partes - "consolas":

marcador

En el método clásico de rigidez las condiciones límite son cero desplazamientos x en los nodos, donde colocamos los soportes. Si resolvemos el sistema de tuberías no lineal asumiendo alguna tolerancia predefinida, los desplazamientos en los puntos de soporte serán siempre ceros.

En el método de flexibilidad después de la solución matricial obtenemos las fuerzas desconocidas r en vez de los desplazamientos. Si resolvemos el sistema de tuberías no lineales asumiendo alguna tolerancia predefinida, las fuerzas de reacción de soporte r se obtendrán con cierta tolerancia. Después de la solución,  PASS/START-PROF calcula los desplazamientos en todos los nodos de cada consola, utilizando las fuerzas de reacción r. Los desplazamientos se obtendrán con cierta tolerancia también. Esto puede provocar que algunos soportes rígidos tengan desplazamientos distintos de cero, por ejemplo 0.5 mm. No es un problema, es sólo una tolerancia de solución. Suele suceder en sistemas que tienen unas consolas muy-muy largas.  No necesita ninguna acción del usuario.

Pero si desea aumentar la precisión de los desplazamientos, agregue los objetos marcador especial (M). Rompe, divide la consola larga en varias partes. 6 fuerzas de reacción desconocidas adicionales x se añaden en este punto y las consolas se vuelven más cortas.



Hoy en día, en las máquinas modernas, los principales beneficios del método de flexibilidad es una velocidad de análisis varias veces más rápida de cálculos no lineales de sistemas complejos y un bajo uso de memoria:



Referencias

  1. Magalif V., Yakobson  L. Pipe stress analysis on computers (Original PASS/START-PROF authors). Moscú, 1969
  2. Weaver W., Gere J. Matrix Analysis of Framed Structures
  3. Nagarajan P. Métodos de análisis estructural
Original publicado por Alex Matveev, DESARROLLADOR del software de análisis de tensión de tuberías (PASS/START-PROF)



miércoles, 2 de junio de 2021

Editor de Modos de Operación en START-PROF

 

Editor de Casos de Carga vs Editor de Modos Operación

PASS/START-PROF tiene un asistente💡 inteligente llamado Editor de Modos de Operación (Operation Mode Editor) en lugar del conocido Editor de Casos de Carga (Load Case Editor) como en CAESAR II.

Cuando agrega una nueva carga F o un movimiento de soporte D en CAESAR II, debe agregarlo al editor de casos de carga manualmente, pensando muy bien qué casos de carga deben crearse para considerarlo adecuadamente. Si no agrega esta carga F o el movimiento D en el Editor de Casos de Carga, CAESAR II no considerará las cargas en el análisis😟.

En START-PROF solo agregue la carga F o el movimiento de apoyo/soporte D. Nada más, eso es todo💡. Se agregará automáticamente en los casos de carga en los que deba añadirse.

Es normal que los usuarios de CAESAR II al utilizar por primera vez START-PROF se pregunten: "¿Dónde está el Editor de Casos de Carga en START-PROF?" o "¿Cómo crear casos de carga en START-PROF?". Pero START-PROF no tiene el Editor de Casos de Carga. No es necesario crear casos de carga. En absoluto.

La situación es similar a pasar de la transmisión manual de automóvil a la transmisión automática de automóvil moderna. Las personas que conducen solamente automóviles con transmisión manual podrían preguntar: ¿Cómo funciona la transmisión automática? ¿Cómo cambiar de marcha manualmente? ¿Cómo puedo estar seguro de que la transmisión automática cambiará la marcha correctamente?

Los conductores jóvenes simplemente se sientan en el automóvil y disfrutan manejar sin preguntas sobre la transmisión, porque funciona perfectamente.💡

Es difícil imaginar cómo trabajar sin el Load Case Editor para quien lo ha empleado durante muchos años. Suelen preguntar: ¿Cómo funcionan los casos de carga automáticos? ¿Cómo cambiar los casos de carga manualmente? ¿Cómo puedo estar seguro de que los casos de carga automática funcionan correctamente, dónde verlo?

Sin embargo los ingenieros con START-PROF simplemente dibujan tuberías y disfrutan de los rápidos resultados del análisis.

Load Case Editor es tecnología del pasado. Nuestra idea es que los ingenieros deberían pensar en el diseño de las tuberías (conducir un automóvil), pero no en los casos de carga (cómo funciona la transmisión automática).

Ejemplo 1

Desea agregar fuerza adicional ocasional "F" causada por el empuje de la válvula de alivio https://whatispiping.com/modeling-relief-valve-pressure-safety-valve-thrust-force-in-start-prof o cargas por flujo bifásico o "slug flow loads" https://whatispiping.com/how-to-model-slug-flow-loads

Tiene que crear los siguientes casos de carga manualmente:

L1: W+P para tensiones sostenidas (SUS)
L2: W+P+T para cargas de apoyo (OPE)
L3: W+P+T+F para cargas de apoyo con fuerza F (OPE+OCC)
L4: L2-L1 (Algebraico) para tensiones de expansión (EXP)
L5: L3-L2 (Algebraico) Diferencia de fuerzas internas entre el modo operativo con fuerza F (L3) y modo operativo sin fuerza F (L2). De esta manera obtenemos las fuerzas internas puras de la fuerza F, pero considerando el comportamiento no lineal de la estructura (huecos/tolerancias, restricciones unidireccionales, etc.)
L6: L1+L5 La tensión ocasional (escalar) es igual a la suma de las tensiones de las cargas sostenidas (L1) y las tensiones de las fuerzas internas puras (L5)

Para comprender cómo crear estos casos de carga y qué resultados deben analizarse de cada caso de carga, cuál es la diferencia entre la suma "algebraica" y "escalar", el ingeniero debe dedicar mucho tiempo a leer la literatura, asistir a cursos de capacitación, preguntar a otras personas en foros, etc. Solo los ingenieros de tensión de tuberías con experiencia de 5 a 10 años pueden crear los casos de carga correctos para cada situación especial sin errores.

Ejemplo de posibles casos de carga incorrectos:

L1: W+P (SUS)
L2: W+P+T (OPE)
L3: W+P+T+F (OPE+OCC)
L4: T (EXP) ERROR: el comportamiento de la tubería no lineal no se considerará correctamente😣
L5: W+P+F (OCC) ERROR: el comportamiento de la tubería no lineal no se considerará correctamente🙁

Puede haber muchos otros errores humanos al crear casos de carga. La razón puede ser la falta de conocimiento o simplemente un error de imprenta. O simplemente puede olvidarse de considerar algunas características especiales.

En START-PROF no puede cometer un error con los casos de carga👍. Es como un automóvil con transmisión automática, los desarrolladores de automóviles ya lo ajustaron para obtener los mejores resultados. Simplemente crear una carga adicional basada en la fuerza (1.1) para el modo de operación principal (1). El número de submodos es casi ilimitado. Por ejemplo, puede especificar 100 submodos para modelar cargas de golpe de ariete utilizando el método estático en diferentes momentos de tiempo.

Y agregue la fuerza de empuje.

START-PROF tiene una caja de cargas estándar en el interior. No puede verlo en el software, ya que no puede ver el mecanismo de la transmisión automática del automóvil mientras conduce. En el ejemplo anterior, la fuerza F se aplicará en L11. Consulte la tabla para el código ASME B31.3 a continuación. Esta tabla es solo un ejemplo. Cada código de tubería tiene sus propios casos de carga de plantilla dentro de START-PROF que acumularon nuestra experiencia en ingeniería de tensión de tubería durante los últimos 50 años para obtener los mejores y más precisos resultados.


Los casos de carga L11 se utilizarán para mostrar los desplazamientos, cargas, deformaciones de las juntas de expansión en las tablas para el usuario.


Los casos de carga L13 se utilizarán para mostrar tensiones ocasionales



El usuario no puede ver las tensiones del caso de carga L11 y no puede ver los desplazamientos del caso de carga L13. Porque no tiene sentido, no es necesario verlos.

Ejemplo 2

Este diagrama muestra 39 casos de cargas del proyecto real en CAESAR II, creados manualmente. Y muestra los modos de operación en START-PROF que hacen el mismo trabajo, pero mejor, más fácil y rápido (el tiempo de análisis del trabajo en START-PROF es 2 veces más rápido).



Los modos de operación son muy fáciles de entender:

·        #1: OPE1 – modo de operación con temperatura 65 grados. La fricción se apaga. Se agregaron cargas de viento ocasionales (4 direcciones +X, -X, +Y, -Y). Se agregaron dos casos de carga adicionales: cargas de nieve y hielo. Los resortes colgantes se seleccionan en este modo. También el estado de instalación (frío) calculado para este modo

·          #2: OPE2 – modo de operación con temperatura -100 grados. La fricción se apaga. Se agregaron cargas de viento ocasionales (4 direcciones +X, -X, +Y, -Y). Se agregaron dos casos de carga adicionales: cargas de nieve y hielo.

·        #3: OPE3 – modo de operación con temperatura -47 grados. La fricción se apaga. Se agregaron cargas de viento ocasionales (4 direcciones +X, -X, +Y, -Y). Se agregaron dos casos de carga adicionales: cargas de nieve y hielo.

·        #4: OPE1 – modo de operación con temperatura 65 grados. La fricción está activada. Se agregaron cargas de viento ocasionales (4 direcciones +X, -X, +Y, -Y). Se agregaron dos casos de carga adicionales: cargas de nieve y hielo.

·        #5: OPE2 – modo de operación con temperatura -100 grados. La fricción está activada. Se agregaron cargas de viento ocasionales (4 direcciones +X, -X, +Y, -Y). Se agregaron dos casos de carga adicionales: cargas de nieve y hielo.

·        #6: OPE3 – modo de operación con temperatura -47 grados. La fricción está activada. Se agregaron cargas de viento ocasionales (4 direcciones +X, -X, +Y, -Y). Se agregaron dos casos de carga adicionales: cargas de nieve y hielo.

·        #7: Modo de operación sin peso de fluido, temperatura de operación 0 grados. La fricción está activada.

·        #8 Test mode. Temperatura y presión de prueba utilizadas. La fricción está encendida

·        El rango de tensión se calcula entre 1H-1C, 1H-2H, 2H-1C, donde 1 y 2 es el número de modo de operación (# 1 y # 2), H - estado caliente, C - estado frío (instalación)


En el futuro PASS/START-PROF agregará un editor de casos de carga manual, así el ingeniero podrá usar el más práctico, productivo y automático Editor de Modos de Operación👍 o el estándar Editor de Casos de Carga; eligirá a su gusto😌



Manual en línea de PASS/START-PROF: Start-Prof 4.85R3 User's Guide (passuite.com)

Película:


Puede encontrar artículo original en inglés en Whatispiping.

Alex Matveev

Alex Matveev es uno de los autores de los códigos de análisis de tensión de tuberías GOST 32388-2013 Process Piping y GOST 55596-2013 District Heating Networks. También es uno de los desarrolladores del software PASS / Start-Prof, que se desarrolla desde 1965 y se utiliza en el 95% de las empresas de diseño de transporte de procesos, energía, calefacción de distrito, gas y petróleo en Rusia y países de la CEI.; es estándar de la industria en esa región. Es el jefe del equipo de desarrollo de software de análisis de tensión de tuberías PASS/START-PROF. Además, ofrece soporte técnico y capacitación para los usuarios de su software que ya suman más de 3000, desarrollando desde 1965, estándar de la industria en varios países durante más de 50 años, traducido al inglés en 2017, saliendo de su mercado interno y comenzando las ventas para el mercado internacional desde 2018.







Puede preguntar más acerca de PASS/START-PROF por medio de nuestra página en clic aquí.


sábado, 6 de junio de 2020

Nuevas capacidades en PASS/Nozzle-FEM

¿Qué es PASS/Nozzle-FEM?

PASS/Equip Nozzle-FEM es un programa diseñado para calcular los esfuerzos y la flexibilidad de las uniones de boquilla a envolvente o cuerpo utilizando el método de elementos finitos (FEM). También calcula las cargas permitidas de la boquilla y estima la resistencia de las uniones para una amplia gama de configuraciones geométricas y condiciones de operación. El programa ayuda a los ingenieros a proporcionar niveles más altos de seguridad del equipo al tiempo que reduce los costos de mano de obra en la etapa de diseño. Está diseñado para ser utilizado por diseñadores de equipos y tuberías e ingenieros mecánicos y puede ayudarlos a verificar y satisfacer rápidamente los requisitos de cargas en boquillas de recipientes a presión/equipos, así como en accesorios de tubería no estándar👍. Se recomienda su uso en revisiones de diseño y seguridad industrial del petróleo y gas, refinerías, petroquímica, química, energía y otras instalaciones industriales.
También puede calcular los factores SIF y k para las Tees que no están cubiertas por los códigos ASME B31, como las Tees laterales y las Tees con D/T > 100.



A diferencia de otros programas FEM ampliamente disponibles (por ejemplo, ANSYS, NASTRAN, etc.), PASS/Nozzle-FEM no requiere capacitación especial y puede ser utilizado por cualquier ingeniero mecánico. Crea automáticamente la malla FE y estima los resultados del cálculo👌. El uso de cálculos FEM en oposición a los métodos semi-analíticos (es decir, WRC 107 (537) / 297) amplía el rango de aplicación del programa y aumenta la precisión de sus análisis.
PASS/Nozzle-FEM realiza análisis de esfuerzos para uniones de diferentes tipos de boquillas (incluidos muñones) conectadas a envolventes cilíndricas, cónicas y planas, así como para cabezas cónicas, elípticas, hemisféricas, torisféricas y planas. Toma en cuenta las restricciones del límite del equipo o componente y las cargas en la boquilla desde la tubería adyacente. Puede calcular en la boquilla y la membrana de la envolvente, la flexibilidad y los esfuerzos totales. También puede calcular las conexiones de la tubería para permitir un análisis detallado de esfuerzos de tees no estándar y reforzadas. La nueva característica del programa permite analizar soportes de faldones cilíndricos y cónicos de recipientes verticales.

Además del análisis de esfuerzos y la estabilidad, el programa también realiza cálculos de flexibilidad de la unión de la boquilla a la envolvente, ya que esta flexibilidad puede influir considerablemente en esfuerzos del recipiente y la tubería. Durante un análisis de esfuerzos de los sistemas de tuberías, las uniones boquilla-envolvente a menudo se simulan mediante soportes de anclaje que conducen a una sobreestimación de esfuerzos y fuerzas. Para abordar esto y crear automáticamente un soporte no estándar apropiado en el modelo de cálculo, el programa permite a los ingenieros pasar las flexibilidades de unión de la boquilla-carcasa calculadas por PASS/Nozzle-FEM al programa de análisis de esfuerzo de tuberías PASS/START-PROF👍.

El programa estima el esfuerzo permisible utilizando diferentes códigos para los esfuerzos permisibles, que incluyen:
• ASME VIII Div.1, 2
• EN 13445-3
• JB 4732-1995
• GOST 34233
• PNAE G-7-002-86

Admite análisis de esfuerzos y estabilidad de recipientes y el refuerzo requerido de aberturas bajo presión interna. El programa también analiza las uniones de la boquilla y la envolvente que funcionan en ambientes corrosivos de sulfuro de hidrógeno.

Eche un vistazo a la grabación del seminario web PASS/Nozzle-FEM:

PASS/Equip Nozzle-FEM Overview webminar

Mejoras importantes en el programa principal
En los años 2018-2020, PSRE Co lanzó las versiones 2.15, 2.16, 3.0 y 3.1 de Nozzle-FEM, que introdujeron varios cambios importantes. La compañía reformuló por completo el núcleo del programa y la interfaz de usuario, para mejorar la usabilidad, velocidad, extensibilidad del programa, soporte para modelos jerárquicos a nivel lógico y mucho más.
El núcleo del programa consta de tres componentes principales (Fig. 1), que pueden usarse independientemente uno del otro. El modelo jerárquico de objetos está destinado a ser administrado por el usuario, y presenta una estructura analizada como un árbol de objetos: por ejemplo, la boquilla se representa como un objeto hijo del caparazón de soporte. En este modelo, solo se especifican los datos geométricos que describen el objeto en sí y los datos necesarios para colocar los objetos secundarios.

A partir del modelo de jerarquía de objetos, se genera un modelo geométrico, que es un modelo topológico, por lo que contiene información sobre curvas, superficies, sólidos y las relaciones entre ellos. Este componente del programa utiliza un núcleo geométrico C3D con licencia (https://c3dlabs.com/en/ ). Actualmente, se utiliza un modelo topológico basado en shell en el kernel Nozzle-FEM, que se construye a lo largo de la superficie media de los shells.


Luego se construye un modelo FE que consta de los elementos finitos del caparazón basado en el modelo geométrico. Se compila un sistema de ecuaciones algebraicas lineales que corresponden a las condiciones de equilibrio del sólido para el modelo FE.

Métodos de cálculo refinados

La versión 2.15 también refina los siguientes métodos de cálculo básicos: resistencia, cargas permitidas en la boquilla, rigidez y coeficientes de intensificación de esfuerzos.
Ahora se utilizan dos enfoques en los cálculos de rigidez (flexibilidad): los cálculos de rigidez del sistema de "soporte - boquilla de soporte" (rigidez total), y los cálculos de rigidez excluyendo la viga (rigidez local en el lugar de la unión de la boquilla). Este segundo enfoque se aplica para el trabajo simultáneo con programas que usan un modelo de haz FE (como PASS/START-PROF) y algunos modelos de equipos (como la carcasa del buque o el tee en PASS/START-PROF). En este caso, PASS/Nozzle-FEM construye un modelo de viga equivalente en segundo plano, y la rigidez de la unión de "caparazón" local se determina por la diferencia entre los desplazamientos de la cáscara y los modelos de viga:

dondees un valor calculado de los los i grados de libertad al final de la boquilla en el modelo de haz FE, yes el mismo en el modelo de carcasa.


Para refinar los métodos de cálculo de esfuerzo y esfuerzo, se introdujo un procedimiento de extrapolación de esfuerzo, que resuelve dos problemas:
1. Permite que la malla FE se condense en las zonas de concentración de esfuerzo mediante la introducción de zonas especiales en las que se realiza un refinamiento y alineación adicionales de la malla;
2. Aumenta la convergencia de resultados en diferentes niveles de refinación de malla, reduciendo los errores de diseño (y mitigando el hábito de los usuarios de no usar verificaciones de cálculo en mallas muy finas).
El procedimiento de extrapolación de estrés se implementa mediante el método Hot Spot Stress (HSS). HSS utiliza un procedimiento de extrapolación de superficie lineal (LSE) para calcular el esfuerzo en el dedo del pie de soldadura (Fig. 2). La selección de los puntos t1 y t2 por LSE depende del grosor de la carcasa s. Este enfoque estabiliza el proceso de determinación de esfuerzos alrededor de los concentradores y aumenta la convergencia de los resultados a diferentes niveles de refinamiento de malla en el modelo FE.
Fig. 2. Hot spot stress (HSS) method

Por ejemplo, podemos comparar los resultados de los cálculos obtenidos con el procedimiento de extrapolación y sin él usar el ejemplo de una conexión de boquilla a una carcasa cilíndrica con una fuerza axial de 100 kN aplicada en la boquilla. En este caso, utilizando enfoques anteriores, no podría determinar los esfuerzos totales máximas incluso en el quinto nivel de refinamiento de malla (Fig. 3b). Los esfuerzos totales (membrana + flexión) en la superficie exterior en el primer nivel fueron de 64.1 MPa (Fig. 3a); teniendo en cuenta un coeficiente de malla de Km = 1.30, los esfuerzos calculados serían iguales a 83.3 MPa. Al mismo tiempo, los esfuerzos en el quinto nivel de la malla fueron 83.9 MPa (Fig. 3b) y, teniendo en cuenta un factor de malla de Km = 1.05, el esfuerzo sería 88.1 MPa. Esto demuestra que el valor máximo de los esfuerzos totales en el primer nivel no alcanzó el valor del quinto nivel. La siguiente figura muestra que los valores máximos no se obtienen ni siquiera en el quinto nivel de la malla.


Fig. 3. Esfuerzos totales (de membrana y flexión) en los niveles primero (a) y quinto (b) de la malla
En cambio, cuando se utiliza el procedimiento de extrapolación de esfuerzo para este mismo ejemplo (Fig. 4), los niveles primero y quinto de la malla producen resultados similares que exceden los resultados de los cálculos realizados sin aplicar extrapolación de esfuerzos.
Fig. 4. Esfuerzos totales (membrana y flexión) en los niveles de malla primero (a) y quinto (b) utilizando el procedimiento de extrapolación de esfuerzo


La versión 2.16 de PASS/Nozzle-FEM, lanzada en diciembre de 2018, ofrece un nuevo enfoque para los cálculos "en unión" que ocasionalmente causa malentendidos entre los usuarios sobre cómo se calculan los esfuerzos en la zona soldada. La opción "en unión" se usa generalmente cuando la tubería termina en el área de unión dentro de la carcasa (punto "i" en la Fig. 5). El modelo de cálculo de la tubería generalmente termina en la superficie exterior de la carcasa, y las cargas de cálculo en la boquilla se obtienen en este punto.
Fig. 5. Modelo de cálculo "en unión"


En versiones anteriores a 2.16, se tomó la longitud de cálculo de boquilla más mínima posible para construir el modelo FE. Después de la versión 2.16, la longitud de la boquilla está determinada por la condición de flexibilidad suficiente:



Esto permite a los ingenieros considerar una ovalización de la sección en el área de unión que corresponde a la conexión "flexible" entre la tubería y la cubierta, y se ha obtenido de numerosas pruebas de campo. En las versiones hasta 2.16, al seleccionar "en la unión", la longitud mínima tomada condujo en primer lugar a una unión más rígida de la tubería en la carcasa y, en segundo lugar, a una determinación incorrecta de los esfuerzos en el área de la unión ya que podrían producirse efectos de borde en el Cargue el punto de aplicación en la boquilla (Fig. 6).


Fig. 6. Distribución de esfuerzos equivalentes totales en la superficie exterior:

a) L = 30мм - efecto de borde bien definido de la aplicación de carga;
a) L = 50 mm - longitud corta de la boquilla, cae dentro del área del efecto de borde de la aplicación de carga;
c) A la longitud de la boquilla obtenida por la fórmula (2).

La figura 7 representa la curva de cambio en la fuerza axial admisible Fy dependiendo de la longitud de la boquilla L1, lo que muestra que, en el área de unión, a una distancia inferior a 100 mm, aparecen efectos de borde desde el punto de aplicación de la carga. Los resultados del cálculo se dan para una boquilla inclinada con un diámetro interno de 203 mm y un espesor de 6 mm que se une a una carcasa cilíndrica con un diámetro interno de 2000 mm y un espesor de 12 mm (Fig. 7).

Fig. 7. Una curva de cambio en la fuerza axial admisible Fy dependiendo de la longitud de la boquilla L1 para una boquilla inclinada en la carcasa cilíndrica

Nuevos tipos de uniones de boquilla


La reelaboración del núcleo y el uso del núcleo geométrico C3D actualizado para el modelado sólido ha permitido la inclusión de varios tipos nuevos de uniones con inserciones toroidales de rebordeado y soldado (Fig. 8). Por lo tanto, los usuarios ahora pueden modelar boquillas estampadas y soldadas con sello usando el programa PASS/Nozzle-FEM.
Fig. 8 Boquilla con iserción toroidal rebordeado y soldado

Nuevos elementos de rodamiento

A diferencia de PASS/Equip, PASS/Nozzle-FEM no ofreció una transición cónica con el desplazamiento del segundo extremo (transición excéntrica) durante mucho tiempo debido a las dificultades asociadas con la complejidad de su implementación dentro del núcleo antiguo del programa (Fig. 9)

Fig. 9. Esfuerzos totales (membrana y flexión) en una carcasa cónica con desplazamiento del segundo extremo.
Muchos usuarios también solicitaron la adición de cubiertas rectangulares planas al programa, con el cual es posible modelar uniones en cubiertas de intercambiadores de calor refrigerados por aire (ACHE), paredes de recipientes cúbicos, etc. Estos elementos ahora se han agregado a la lista de modelos de cálculo (Fig. 10).
Fig. 10. Esfuerzos totales (membrana y flexión) en un recipiente rectangular con boquilla
Cargas
Para simular cargas reales más correctamente, se ha agregado una opción para establecer la presión hidrostática requerida para los cálculos de recipientes y tanques verticales, aunque esta carga se puede configurar para otros tipos de proyectiles (Fig. 11). La presión hidrostática ahora cambia linealmente a lo largo del eje vertical, donde el valor máximo se determina al nivel del punto más bajo del modelo. Para recipientes verticales (tanques), esto corresponde al nivel de la cabeza.


La deformación térmica fue otra adición popular y fundamental a la versión 2.16 del programa. Esto permitió considerar la expansión (deformación) de los materiales en los elementos de la estructura bajo los efectos de la temperatura, así como cualquier esfuerzo adicional que surja de las deformaciones de temperatura restringidas (diferentes coeficientes de expansión lineal, temperaturas, etc.).
La figura 12a muestra la distribución de esfuerzos equivalentes en una cabeza elíptica con una presión interna de 0,5 MPa. El valor máximo de estrés fue de 86.6 MPa. Como ejemplo, los materiales en la carcasa y la boquilla se ajustaron a diferentes coeficientes de expansión térmica lineal, con diferentes temperaturas en la cabeza (200 ° С) y en la boquilla (220 ° С). Esto generará una restricción de deformación de temperatura y los esfuerzos de unión aumentarán drásticamente (Fig. 12b) en el área de la boquilla, hasta un valor de esfuerzo máximo de 118.5 MPa.
Fig. 12. Esfuerzos totales (membrana y flexión) en la cabeza elíptica bajo la influencia de:
a) presión interna; b) presión interna y temperatura

La capacidad de considerar los efectos de la temperatura también ha permitido un mejor cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Por ejemplo, con ASME BPVC.VIII.2, la expansión térmica de los materiales debe considerarse al verificar los esfuerzos equivalentes de la categoría "Membrana secundaria más membrana". En GOST 34233.1-2017, mientras se verifica con la fórmula (12), es necesario considerar los esfuerzos adicionales que surgen del efecto de la temperatura:


o al calcular temperaturas con la fórmula (13), en la cual los esfuerzos permisibles se definen por los límites de resistencia o fluencia a largo plazo:


Actualizaciones de código

En el desarrollo y refinamiento de la nueva versión del kernel, también se modificó un módulo para la verificación de resistencia de acuerdo con varios documentos reglamentarios, que proporciona un procesamiento bastante flexible y rápido de versiones actualizadas de diferentes códigos. Como resultado, el programa ahora cumple con
• ASME BPVC.VIII.1, 2 2017,
• EN 13445 3: 2014 (E) Número 4 (2017 07),
• GOST 342233.1, 6, 10-2017.

En el camino

Con respecto al futuro, el equipo de PASS visualiza PASS/Equip Nozzle-FEM como un generador interactivo de recipientes a presión, por un lado, y como una posible solución integrada para integrarse "sin problemas" con los programas PASS/EQUIP y PASS/START-PROF para calcular uniones y tees directamente en su entorno.

Otra posibilidad es que dos soluciones de software estarán disponibles simultáneamente: un programa separado con opciones avanzadas para crear modelos complejos, y un equivalente a la versión actual con la opción de integrarlo en el otro software. Ambos serán más funcionales e interactivos de lo que son ahora.


Alex Matveev
Alex Matveev es uno de los autores de los códigos de análisis de esfuerzo de tuberías GOST 32388-2013 Process Piping y GOST 55596-2013 District Heating Networks. También es uno de los desarrolladores del software PASS/START-PROF, desarrollado desde 1965 y utilizado en el 95% de las empresas de diseño de procesos, energía, calefacción urbana, transporte de gas y petróleo en Rusia y países de la CEI; es estándar de la industria en esa región.

Modelosoft le ayuda a elegir el software correcto👍 para sus trabajos de ingeniería. Manual en línea de PASS/Equip Nozzle-FEM.